Dibujo a mano alzada para arquitectos download




















Sombrasproyectadas por losmurosdelaplantabaja. Se han traspasado lospuntosde sombradelpavimentoy calculadoa ojo el resto. No obstante,cuandose tratade Plantay alzadode la residencia. Y que seanlassombrasde sus cuerpossalientestalescomo balcones, cornisas Losrayos de luz se han escogidoparalelosal cuadropara simplificarel proceso. Se utilizael bocetoparaanalizar construidaspor partede , arquitecturas quiense iniciaen estadisciplina,perosobretodo paraconcebir,estudiar y representar proyeetos.

El autorcombina debidamente ambientadas con materiales, d iversasproyeccion es. Los personajesdan la escaladel lugar. En otras ocasiones,lo que se pretendees anticiparla describirarquitecturasconstruidas. El realismo de este boceto de Richard Neutra. La estructuraporiantede la de LouisKahn. Paralograrlo,se defineun Finlandia ,de AlvarAalto. Esquemade la planta Todo el conjuntoqueda ligadopor el pavimentopgr de la casa Fleiser,no donde transitamos.

Se ha elegidoen estecasounavivienda bajase adaptaa su singular,la VilleSavoye,construidacercade Poissy radio de giro. Francia ,entrey ,por Le Corbusier. Unaviviendaunifamiliar aislada en mediode un oradosobreunasuavecolinacon vistas lejanasen casitodaslasdirecciones.

Esalibertady flexibilidadespacialse reproduceen los murosde fachadade la plantaalta. I ii ail. Asimismo,se dibujael mobiliario interioroaraindicarlos diferentesusosde las estancias o ,:l I t- '!. Lassombrasdel acabadofinal se trazancon unatramalinealque sigue i:. Se comienza por el dibujo a mano alzada de una perspectiva militar del conjunto una vez orientado. Smith, proyectadaparaun solarcualquiera. Finalmente, ambientes quedefinenel conjunto. Un caso interesantees el proyecto no construido ,CSH n.

En la escalerase representan sus escalonesen plantay alzado;luegose trasladan al planoinclinado aplicando el teoremade Tales. Para dividir el pavimento en 2. Beadley A. Encajeinicialde la perspectiva oblicua. El reflejosobre el estanoue se resuelve igualqueen el temaanterior. Se ubica el observadorcon su altura 1,5 m y la del techo 3. Destaca el P,C uso oue hace su autor de los I materiales:piedra,madera Como siempre,se comienzadibujando un esquemade la planta.

Encajeinicialde la vista. El proceso o: I acabado de dibujorequter: una actuacloa pulcra Por esi: :- recomlenoapc-: una hoja limPia Sobre la Plantase calculanlas sombrasy se trasladana la perspectivamedianteuna rejilla de referencia.

Sefinalizael bocetotramando las sombras,que se retuerzan en laszonasinteriores. Sl l;-r. Santiago Calatrava. Un aspecto importantees la siluetade las edificaciones oue lo delimitan. Hayqueadaptarse a.. Y para aprenderla t. Luego se trazan las aristas vefticalesque delimitanel espacioy se fugan las horizontales a sus respectivospuntos de fuga. Por eso consideramos interesantecentrar este apunte en las aberturas.

Resultadofinal del procesodescrito. Esteefecto y masas. Viviendaatslada en una plaza. Este l. Con la barra posteriorespara que el espaciofluya a su alrededor. II :t. Paratinalizar, :,'las masas vegetales. Comenzamos con el levantamiento de unaobraexistente,dondeel croquis se erigecomo protagonista principal. Luegocontinuamos con un primer desarrollode un proyectono construidoque toma como modeloo referencia culturalel de otrosautores,y dondeel bocetoconstituyela herramienta imprescindible.

Finalizadala misma, esta obra fue derruidacomo es tradicionalen estos eventos. Gon ellosse definenrecorridosy se separanambientes. Cirici y F. Una constituye la vivienda propiamentedicha y se desarrollaen dos plantas, la otra es una loggia o cenador en una sola altura. Se indican las zonas en donde se van a realizar variaciones Salade estar Boceto a tinta del alzado lateral orientado hacia el barranco.

Estaspropuestasse ilustranmediantebocetos;en estecaso,de dos ambientes sobrelosque se planteanalgunasvariantes. Boceto con rotuladorcon terturas de la vistaexterior del cenador2 sobreIa variantede olanta. Es imprescindible realizarestos ensayos antes de decidir definitivamenteel proyecto.

Lo mismo se puede decir del efecto que se produceal utilizar en los muros o oilaresmaterialescomo ladrilloo piedra. En cada uno de ellosse ha grosor para oscurecer la escena. Estassombras,juntoconlaszonasiluminadaso brillos,sereproducen mediantemanchastonaleso sombreado. Enlosdibuiosbasadoseneltrazolineal ljecutancontramas.

Laprimera fuentede luzqueconvieneconocer a fondoeselSol. Losfocosde luzson luminarias puntuales,de superficiereducida, que de maneraomnidireccionalo dirigidaextiendensu luzpor la escena. FF UU. Canonhabitualde proporcionesdel cuerpohumano. Fxa "tmana ilrw. Posteriormente,probarcongruposcadaveza mayordistancia. Lamasavegetalseresuelve contramados. Lacota puededefinirla longitudde latotalidadde una parlede la forma,y se llamacota general,o bienser Jna partede la total,o sea,cota parcial.

Es el espaciadouniforme. Esel espaciado proporcional. Croquis a tinta de Mario Ridolfi. La arquitecturacreaespacios,por ello los cortes verticales y los horizontalesson fundamentales. A los cortes horizontaleslos denominamosplantas.

Representaciones resultantes al proyectarun volumencoftadopor planosquelo cruzan. Convienefijarse detenidamente enlosconceptos vertidosenestas pagrnas.

Sonhabitualeslasternasqueforman "entreellosdeformaintuitiva. Esquemade lasproyeccionesde la axonometrkoblicuacabalIera. Esloquesedenominandibujosa escala humana. Lasprimerasson lasdistancias entrelasdistintaspaftesdel edificio,que se toman resiguiendosus paramentoso entrelos mismos. Aveceselpropiocuadernopuedeayudar a tomarmedidasperpendicularesa un elementodado.

Detalle de la puerta de acceso. LA Rme. A N:CE. T1 Ir 2. Es,en definitiva,un dibujo de instrucciones. Coderch,de Un croquis en detallede todo el edificiono es posiblerealizarloen una hojade formatoDINA3.

Estesegundoestadio de afinamientopermitetrazarlascurvasdentrodelencaje y,enciertomodo,realizarlabasedelcroquisconuna minamuyfinay sinpresionar. Dadalacomplejidad deltema,hayquetrabajarconpapelesdistintospara laplantay losalzados. F 81 A partirde ahora hay que desplazarsepor todo el lugary acercarsea los detalles parair completandoet croquis.

Es el momento de reseguiry valorarcon distintolrazo y grosor,clemayor a menor' krs murosseccionados,los cambiosde nively lasjuntasdel pavimento. Una vez acabado,se acotan los ejes de referencia,las distanciascada cuanto se ha tomado unacota al muro,y se mideel valorde las mismas,incluso,si es preciso,se definenvaloresintermedios.

Seda ungrosora losmurosquelarodean distribuyendolosmacizosy huecosde losmismos. Interiorde estacasatradicional. Enregruesado,la casa. Debidoa ello, esconvenientequelosejesdetrazadopasenporlas puertasquecomunicanlasestancias,finalicenenventanas quepermitanmedirelgrosoro siganhuecosverticalesy escalerasparaconocerlosgrosoresde lostechos y losposiblesdesplomes.

L 'ra. Setrazanestospuntosy ejesmuyfinos,por ejemploconunamina2H. ItzelCC1 Nov. Joselinne Tobar Oct. Darinagarcia1 Oct. Enel croquisel conceptode escalaes un pocodiferente. Es lo quese denominan dibujosa escala humana. Aveces el propiocuadernopuedeayudar a tomarmedidasperpendiculares a un elementodado. Detalle de la puerta de acceso. LA Rme.

Es, en definitiva,un dibujo de instrucciones. Coderch,de Un croquis muestra significativade los diferentesespacios del proyecto. Estesegundoestadio en el papelcon trazosmuytenues. Dadala complejidad de afinamiento permitetrazarlascurvasdentrodel encaje del tema,hayque trabajarcon papelesdistintospara y, en ciertomodo,realizarla basedel croquiscon una la plantay los alzados.

Se da un grosora los murosque la rodean distribuyendo los macizosy huecosde los mismos. En regruesado,la casa. Interiorde esta casa tradicional. En estecaso? Otroaspectoimportanteque hayqueteneren cuentaes queel grosorde los murosse desconoce. Se trazanestospuntosy ejesmuyfinos,por ejemplocon unamina2H. R Moneo. E,punto de fuga; del observador ; L.

Esfees el resultadode proyectarla escenasobreel plano del cuadro nuestropapel. Lashorizontales, por elemploAB, que pasanpor sus ertremosy sonperpendicularesal clano fuganal punto PF.

Susojosse hallanpor encimadel mismoen otro planohorizontal, el de horizonte dealturah , que cortaal cuadro P. Lasaristasperpendiculares al muroconvergenen el punto principal P. V1 de vistao del observador. Si, por el contrario,deseamostrarla estructuray el detallede un techointerior,debeutilizarunavistaa rasde suelo. Algodiferentees representar la profundidaden sentido paralelo al cuadro.

El problemaradicaen definirel primero. Si no estamosmuy -. Paralrazarlas,se trasladan a la derecha o a la izquierdadel punto principalla distanciaentreel observadory el cuadro. Hemosde considerar que en estas proyeccionesaparecen muchoselementosconstructivos y aspectosinterioresque puedenno resultarinteresantes de mostrar. Estetanteo,que un expeftopuede obviar,es del todo imprescindible paraquiense iniciaen el temade la perspectiva, puesun malencuadre puededar al trastecon el trabajo.

Estafuentede luz muy distante producerayosde luz paralelos. Paracalcularel punto F a partir del cual la sombradel techo deja de proyectarseen el muro y pasaal suelo,lo l definimosen la planta. Encajeen plantay alzadode las sombras proyectadaspor el techo y elementosde la planta baja. Por esola sombrase curva. Lasprimeras presentan unadificultad: derecha1 m. Sombras de Ia fachada principal de Ia residencia. Sombrasproyectadas por losmurosdelaplantabaja. Se han traspasado lospuntosde sombradelpavimentoy calculadoa ojo el resto.

No obstante,cuandose tratade Plantay alzadode la residencia. Y que seanlassombrasde sus cuerpossalientestalescomo balcones, cornisas Losrayos de luz se han escogidoparalelosal cuadropara simplificarel proceso. Se utilizael bocetoparaanalizar construidaspor partede , arquitecturas quiense iniciaen estadisciplina,perosobretodo paraconcebir,estudiar y representar proyeetos.

El autorcombina debidamente ambientadas con materiales, d iversasproyeccion es. Los personajesdan la escaladel lugar. En otras ocasiones,lo que se pretendees anticiparla describirarquitecturasconstruidas. El realismo de este boceto de Richard Neutra. La estructuraporiantede la de LouisKahn. Paralograrlo,se defineun Finlandia ,de AlvarAalto.

Esquemade la planta Todo el conjuntoqueda ligadopor el pavimentopgr de la casa Fleiser,no donde transitamos. Se ha elegidoen estecasounavivienda bajase adaptaa su singular,la VilleSavoye,construidacercade Poissy radio de giro. Francia ,entrey ,por Le Corbusier.

Unaviviendaunifamiliar aislada en mediode un oradosobreunasuavecolinacon vistas lejanasen casitodaslasdirecciones. Esalibertady flexibilidadespacialse reproduceen los murosde fachadade la plantaalta. I ii ail. Asimismo,se dibujael mobiliario interioroaraindicarlos diferentesusosde las estancias o ,:l I t- '!. Lassombrasdel acabadofinal se trazancon unatramalinealque sigue i:. Se comienza por el dibujo a mano alzada de una perspectiva militar del conjunto una vez orientado.

Smith, proyectadaparaun solarcualquiera. Finalmente, ambientes quedefinenel conjunto. Un caso interesantees el proyecto no construido ,CSH n. En la escalerase representan sus escalonesen plantay alzado;luegose trasladan al planoinclinado aplicando el teoremade Tales.

Para dividir el pavimento en 2. Beadley A.



0コメント

  • 1000 / 1000